top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 105 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Ciudades y actividades en Estados Unidos para amantes de la arquitectura y diseño

    Chicago, Illinois: Chicago es famosa por su arquitectura icónica, con rascacielos emblemáticos como el Willis Tower (anteriormente conocido como la Torre Sears), el edificio John Hancock y el Instituto de Arte de Chicago, diseñado por Renzo Piano. Además, la ciudad alberga el Chicago Architecture Center, que ofrece tours arquitectónicos guiados y exhibiciones informativas sobre la historia y el diseño de la ciudad. Nueva York, Nueva York: Como centro cultural y de diseño, Nueva York ofrece una increíble variedad de inspiración arquitectónica y de diseño. Desde los rascacielos de Manhattan hasta los barrios históricos de Brooklyn, cada vecindario ofrece su propia estética única. Además, la ciudad alberga eventos como la Semana del Diseño de Nueva York y la Feria Internacional de Muebles Contemporáneos (ICFF), donde los amantes del diseño pueden explorar las últimas tendencias y productos. Palm Springs, California: Conocida por su arquitectura modernista, Palm Springs alberga una gran cantidad de casas y edificios diseñados por arquitectos famosos como Richard Neutra, Albert Frey y John Lautner. Cada año, la ciudad celebra el Modernism Week, un festival que ofrece tours de casas, conferencias, exhibiciones y eventos relacionados con el diseño modernista. Miami, Florida: Miami es conocida por su vibrante escena artística y su arquitectura colorida y contemporánea. El Distrito del Diseño de Miami, en el vecindario de Wynwood, alberga una variedad de galerías de arte, tiendas de diseño y estudios de arquitectura. Además, la ciudad es sede de Art Basel Miami Beach, una feria de arte internacional que atrae a coleccionistas, curadores y aficionados al arte de todo el mundo. Los Ángeles, California: Con su diversidad cultural y su estilo de vida creativo, Los Ángeles es un destino emocionante para los amantes del diseño. Desde la arquitectura modernista de Case Study Houses hasta la escena del diseño contemporáneo en el Arts District de Downtown LA, la ciudad ofrece una gran cantidad de inspiración para los aficionados al diseño y la decoración. High Point, Carolina del Norte: Conocida como la "Capital Mundial del Mueble", High Point alberga el Mercado de Muebles de High Point, el evento más grande de su tipo en el mundo. Durante el mercado, miles de fabricantes, diseñadores y minoristas de muebles se reúnen para mostrar sus últimos productos y tendencias en diseño de interiores. San Francisco, California: Esta ciudad cuenta con una arquitectura diversa que incluye desde elegantes casas victorianas hasta rascacielos modernos. Destacan lugares como el puente Golden Gate, la isla de Alcatraz y el barrio de Haight-Ashbury. Además, alberga el Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) y la Academia de Ciencias de California, ambos con interesantes diseños arquitectónicos. Marfa, Texas: Esta pequeña ciudad en el oeste de Texas se ha convertido en un centro cultural y artístico, con instalaciones de arte contemporáneo como la Fundación Chinati y el Prada Marfa. Los visitantes pueden explorar obras de arte moderno y disfrutar del paisaje desértico único de la región. Atlanta, Georgia: Atlanta es el hogar de una vibrante escena de diseño y arquitectura, con puntos de interés como el Centro de Historia del Diseño de Atlanta y el Museo de Arte High. También alberga el Mercado de la Decoración de América (ADAC), un destino importante para los profesionales del diseño de interiores. Detroit, Michigan: Conocida por su rica historia industrial y su arquitectura icónica, Detroit ofrece una variedad de lugares interesantes para los amantes del diseño. Destacan el Detroit Institute of Arts, con su impresionante colección de arte, y el distrito de Midtown, que alberga una variedad de galerías de arte y estudios de diseño. Santa Fe, Nuevo México: Esta ciudad histórica es conocida por su arquitectura adobe única y su vibrante escena artística. Los visitantes pueden explorar galerías de arte, tiendas de artesanías y edificios históricos como la Capilla de San Miguel y el Palacio de los Gobernadores. Seattle, Washington: Seattle cuenta con una arquitectura fascinante, que incluye desde edificios modernos como la Aguja Espacial hasta estructuras históricas como el Pike Place Market. La ciudad también es sede del Museo de Arte de Seattle (SAM) y el Museo de Cultura Pop, ambos con diseños arquitectónicos únicos. Austin, Texas: Conocida por su ambiente creativo y ecléctico, Austin ofrece una mezcla única de arquitectura histórica y moderna. Destacan lugares como el Capitolio del Estado de Texas, el bullicioso distrito de South Congress y el centro de la ciudad con sus rascacielos contemporáneos.

  • Mi segundo proyecto de diseño para renta temporal

    Este fue el primer proyecto que logre documentar (Octubre 2021). Una propiedad pequeña de 2 habitaciones y 2 baños en el Design District de Miami que ahora se rentan por días o meses aunque pocas veces está disponible. Para reservas pueden ir aquí. Les cuento un poco de las imágenes que comparto. Esta es la sala, el papel tapiz lo compramos online en Australia y nos llego en 2 semanas, aqui les dejo el proveedor. Las demás piezas son de tiendas como Target, Amazon, Article, Crate and Barrel, West Elm e IKEA. Mi piezas preferida siempre será el espejo de piso de Crate and Barrel que también tengo en mi propia habitación. Les dejo este video para que puedan ver todo el apartamento.

  • Mercado de Antigüedades de París

    Fue creado en la zona de Saint-Ouen cuando las personas que vendían cosas que recogían de la calle cosas que otros tiraban a la basura, para mitigar la pobreza y fueron obligados a organizarse mientras la zona iba siendo recuperada. Es así como en 1885 se creó el primer mercado de antigüedades de la historia. Formado por 14 áreas, algunas al aire libre y otras bajo techo sin mayores pretensiones y con una distribución un poco confusa, pero si amas las antigüedades vas a disfrutar cada paso que des aunque no te lleve a ningún lado. Venden de todo, desde cosas sencillas y económicas que pueden tener algún valor histórico hasta piezas que son verdaderas obras de arte. Los mejores días para ir son Sábados y Domingos, como no está en el centro de París sino más bien al norte les recomiendo ir en uber, aunque también pueden llegar en metro a las estaciones más cercanas que están. a pocos minutos caminando: Porte de Clignancourt (línea 4) Garibaldi (línea 13) Si están de paseo por Montmartre lo van a tener muy cerca así que pueden unir los dos planes en un mismo dia. Existen otros mercados de este tipo en París pero este definitivamente es el mas grande y atractivo.

  • Un hotel en París para los nómadas digitales y amantes del diseño

    En la Ciudad de la Luz, descubrí este espacio que fusiona la elegancia y la vida bohemia, es como un tesoro escondido para los nómadas digitales o quienes visitan París y tienen planes de trabajo. Su diseño y distribución estimula la creatividad y está asociado a la ecología social, el lujo asequible y la sostenibilidad. Pensado para que los viajeros de trabajo tengan a la mano todas las comodidades y puedan disfrutar de una gastronomía innovadora. El MOB HOUSE Fue diseñado por Philippe Starck @starck quien logra sumergir a sus huéspedes en un ambiente auténtico y acogedor. En palabras de los creadores: “Es una nueva definición de lujo para las generaciones “Co2” que son Co-living, Coworking y Carpooling, donde compartir el espacio se está convirtiendo en estándar en aras de la economía y la simplicidad. “Este hoteles un enorme bloque de vida, un cristal puro de vida” La zona no tiene ningún encanto excepto que está ubicado a pocos pasos del mercado de pulgas más grande del mundo que tiene 150 años de historia y es fantástico nosotras llegamos caminando en 5 minutos, también cerca del barrio bohemio de Montmartre al que les sugiero ir en Uber y luego pueden bajar caminando hasta Pigalle para tomar el metro, caminar hacia Moulin Rouge o comer en Pink Mamma al que deben reserven con tiempo.

  • 20 Películas que nos motivan a viajar y conocer Italia

    La Dolce Vita (1960): Dirigida por Federico Fellini, esta película es un clásico del cine italiano que sigue la vida de un periodista en la glamurosa Roma de los años 60. Captura la esencia del "dolce far niente" y la sofisticación de la ciudad eterna. Roman Holiday (1953): Protagonizada por Audrey Hepburn y Gregory Peck, esta película es un cuento de hadas moderno que se desarrolla en las pintorescas calles de Roma. Es una historia de romance y aventura que muestra algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Bajo el sol de la Toscana (2003): Basada en las memorias de Frances Mayes, esta película sigue a una escritora que compra una villa en la región de la Toscana y comienza una nueva vida en Italia. Es una historia de renovación personal y descubrimiento en el hermoso campo italiano. Cartas a Julieta (2010): Una joven estadounidense viaja a Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, donde encuentra una carta perdida dirigida a la heroína shakespeariana. La película sigue su búsqueda para reunir a los amantes perdidos y captura la belleza de Verona y sus alrededores. Bajo el cielo de Roma (1955): Esta película sigue las vidas entrelazadas de varias familias romanas durante un período de varios meses. Ofrece una visión encantadora y nostálgica de la vida cotidiana en la ciudad eterna. La gran belleza (2013): Ganadora del Premio de la Academia a la Mejor Película Extranjera, esta película sigue la vida de un escritor en la alta sociedad romana mientras reflexiona sobre el arte, la cultura y el paso del tiempo en la ciudad. Come, reza, ama (2010): Basada en las memorias de Elizabeth Gilbert, esta película sigue a una mujer que viaja a Italia, la India y Bali en busca de significado y renovación espiritual. La parte en Italia destaca la pasión por la comida, el arte y la vida italiana. Bajo el sol de la Toscana (2003): Una escritora se muda a una villa en la Toscana después de un divorcio y encuentra nuevas amistades y romance mientras restaura la propiedad. La película muestra los impresionantes paisajes y la cultura de la Toscana. En la Toscana (2022) Un chef danés viaja a la Toscana a vender el negocio de su padre y conoce a una mujer que lo inspira a reconsiderar su actitud ante la vida y el amor. La vida es bella (1997) La película que catapultó a la fama al excepcional Roberto Benigni, aún nos sigue conquistando más de 20 años después. La vida es bella cuenta con dos escenarios diferenciados, la primera parte de la película que transcurre en una ciudad italiana y la segunda en un campo de concentración. Nosotros nos centraremos en la primera y en aquellos momentos de felicidad antes de la ocupación nazi. Cuando Guido (Roberto Benigni) y Dora (Nicoletta Braschi) se conocen y enamoran perdidamente. Su vida junto a su hijo Giosuè es perfecta en la ciudad de Arezzo, en la región de la Toscana. El talento de Mr Ripley (1999) Casi todo el filme está rodado en diferentes localizaciones de Italia que hacen que queramos visitarlas todas y cada una de ellas. Roma, Venecia y Nápoles son las ciudades más importantes que veremos en El talento de Mr Ripley, pero la que de verdad nos enamorará será toda la parte de la Costa Amalfitana. El pueblo de Positano en su máximo esplendor y las islas de Ischia o Procida con el golfo de Nápoles de fondo. Vacaciones en Roma (1953) Un clásico por el que seguimos suspirando más de 50 años después de su estreno. La historia de amor dirigida por William Wylder y protagonizada por el galante Gregory Peck y la bella Audrey Hepburn que recorre los puntos más emblemáticos de la Ciudad Eterna. ¿Quién no ha fantaseado con un paseo en Vespa por toda Roma, la bajada por la escalinata de Plaza de España o un beso en las inmediaciones del río Tíber? ¡Nosotras desde luego que sí! Vacaciones en Roma merece la pena ser vista mil veces si hace falta, nunca te cansarás de ella. Call me by your name (2017) La historia de amor de verano entre un joven Elio y un imponente Oliver que nos hizo despertar sentimientos que no sabíamos que existían dentro de nuestro cuerpo. Pasión, amistad y amor en estado puro, todo ello con unas localizaciones que nos entran unas ganas locas de coger un avión y perdernos en los días de verano en la casa de Elio en Moscazzano, en las calles del pueblo de Crema (pueblo de donde es el director Luca Guadagnino) el agua del Lago di Garda, las cascadas de Serio (las más altas de Italia) o vivir los últimos días de su pasión en Bérgamo, como lo hicieron estos dos amantes. Bienvenidos al sur (2010) Es el remake de la famosa película francesa Bienvenidos al Norte. Esta vez el director Luca Miniero decide adaptar la película al sur de Italia, concretamente en el municipio de Castellabate, en la región de Campania. La misma trama que el filme original, pero en esta ocasión Alberto (interpretado por Claudio Bisio) desea un puesto en la oficina de Milán y estará dispuesto a hacer todo lo que haga falta para conseguirlo. Lo que en un principio comienza como algo desesperanzador al final se acaba convirtiendo en una experiencia que recordará de por vida. Locas de alegría (2016) Dirigida por Paolo Virzì e interpretada por Valeria Bruni Tedeschi y Micaela Ramazzotti, en los papeles principales. Ambas son dos pacientes de un psiquiátrico que un día deciden escaparse, coger un coche y emprender un viaje por carretera, mientras todo el mundo las busca. Locas de alegría fue rodada en un centro psiquiátrico real de la Toscana por lo que los exteriores nos regalan un paisaje de lo más inspirador. En este filme encontrarás la mejor de las terapias. Cinema Paradiso (1988) Un clásico que todo el mundo debería ver alguna vez en la vida. Una historia que cuenta una amistad que rompe barreras y que encoge el corazón hasta para los más escépticos. Si siempre has querido viajar a Italia, esta película te trasladará a algunos de los rincones más emblemáticos del sur. Bagheria, Castelbuono, Cefalú o Palazzo Adriano, todo ubicado al norte de la isla en la provincia de Palermo te harán desear el más largo de tus veranos. Perdona si te llamo amor (2008) A lo largo de Perdona si te llamo amor somos testigos de una bella y volátil Roma, pero la última parte que todos recordamos tiene un encanto especial. Hablamos de la ficticia Isla de Blu y el faro donde los amantes se reencuentran. En realidad se ubica en Bacoli a tan solo 30 km de la ciudad de Nápoles y a un paseo en barco de las espectaculares islas de Procida e Ischia en el golfo napolitano. Conocido como el Faro di Capo Miseno es el enclave perfecto para unas vacaciones soñadas. Una villa en la Toscana (2020) Narra la historia de una familia londinense cuando el padre, Neeson y su hijo, Richardson, viajan a la Toscana para poner en venta la casa heredada por su difunta mujer. No obstante, la llegada a la casa viene con una sorpresa. Ni el padre ni el hijo esperaban encontrarse con una casa en ruinas pero de una belleza incomparable y por tanto, deciden restaurarla. Fue la mano de Dios (2021) La ciudad de Nápoles de los años 80 se apoderan de la escena de esta película. Paolo Sorrentino, director y guionista de la película narra la vida de Fabieto Schisa (Filippo Scotti), un joven futbolista cuyo futuro se vuelve del todo incierto cuando sucede una tragedia familiar. Fue la mano de Dios presenta corrientes de alegría y tristeza que conmueven y llevan a la reflexión. El Turista (2010) Venecia se convierte en el punto de encuentro entre Franck (Johnny Deep) y Elise (Angelia Jolie) cuando él viaja al país para recuperarse de un fracaso amoroso. Ella, resulta ser la amante de Alexander Pearce, un ladrón de guante blanco que debe a la fiscalía británica una considerable suma de dinero. Cuando sus caminos se cruzan y tienen el incomparable escenario de Venecia a sus pies, florece un romance que no tardará en convertirse en una situación un tanto turbulenta.

bottom of page